

INCESTO: La cuestión del incesto ha sido un referente universal acerca de la preferencia de las relaciones de parentesco fuera del grupo social de origen. Culturalmente consiste en la práctica de relaciones sexuales o el establecimiento de vínculos de parentesco entre individuos previamente relacionados entre sí de esta manera, bien sea mediante alianza (parentesco por afinidad, matrimonio) o mediante consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). A lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales ha primado la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera del grupo social de origen (familia de orientación), si bien el grado de relación en el que quedan prohibidas varía según cada contexto.
2* El abuso sexual en el hogar, el incesto es la realidad tan frecuente es la mas silenciada de las violencia contra niñas y contra mujeres.
3* En la casa, la violencia es vista como algo natural, necesario. El padre le grita y le pega a la madre, la madre le grita y le pega a los hijos y a las hijas y los hijos mayores gritan y golpean a sus hermanos y hermanas mas pequeñas y los mas pequeños apalean al perro y salen a la calle a matar pájaros a pedradas generación en generación, cada uno de los es labones se engaza con el otro en una cadena sin fin.
4* Entre los múltiples de abuso sexual, el mas grave y traumático es la violación de una niña, y yendo todavía mas alto fondo de las turbias aguas de este pozo aparece el incesto, el delito sexual mas silenciado en cualquier sociedad del mundo.
5* Generalmente, el incesto no deja lesiones externas. Las huellas quedan muy adentro, tanto como en el tejido del cuerpo como el de la mente y el del espíritu. Cuando un incesto sale a la luz se dice que trata de un ¨problema familiar¨ se lo minimizan como algo ¨normal¨.
6* Quizás la mayoría de casos abusos sexual e incesto no se denuncian por falta de instrumentos jurídicos, educativos, sociales y económicos que garanticen a las victimas que después de dar este difícil paso podrán seguir caminando y ser protegidas.
7* La sociedad interpreta los hechos y suelen hacerlos erradamente: La niña se vestía provocativamente la culpa es de la mamá que no la cuido, los trapos sucios deben de lavarse en casa y hablar de esos es una cochinada.
El proceso judicial: un reto muy difícil.
8* Después de romper el silencio en un centro de apoyo, ante un familiar, ante una psicóloga, la sobreviviente puede iniciar o no el proceso judicial contra el ofensor. El código penal de Nicaragua establece una pena de 2 – 4 años de prisión para castigar a quien comete el delito de incesto.
Mitos
9* El Mito de que el abuso sexual ocurra en las calles. El mito de quienes abusan de las niñas y los niños son personas extrañas a ellos. El mito de quienes abusan son los hombres alcohólicos o de muy bajo nivel educativo…
Conclusión
10* tenemos que entender que el dolor es un proceso difícil, pero vivible, y que lo que tenemos que evitar es el sufrimiento el dolor es algo inevitable, el sufrimiento es evitable en la cultura nicaragüense sufrir es considerado una virtud femenina y se oye decir ¨Que bueno mujer es, como se sufre¨. Pero no queremos mujeres felices. Decirle No al sufrimiento es una posición ética.
---------------------